www.cssps.org.ar
Reseña Histórica
Al servicio del afiliado
 

Novedades

Novedades

Envíenos sus comentarios o realícenos consultas sobre información no contemplada en el sitio:
  Datos de contacto.


A fines del año 1996, surgió en el seno de la Federación de Entidades Profesionales Universitarios de Salta (FEPUSA) la inquietud de que las profesiones que a esa fecha no tenían un sistema jubilatorio propio, pudieran agruparse e intentar la creación de una Caja Previsional, que abarque a varias profesiones. Ello cubriría una sentida necesidad por cuanto la experiencia venía demostrando que las Cajas que funcionaban en Salta y en el resto del País justificaban plenamente su creación.-

Se realizaron varios intentos, procurando incorporar a todas las profesiones que no tenían cobertura. La idea visionaria y apasionada de unos cuantos dirigentes, acompañados con el esfuerzo personal y la convicción en los resultados y ventajas, materializaron un sensible anhelo.-

Se destacan principalmente el entusiasmo de los dirigentes farmacéuticos que a través del Colegio facilitaron todos los medios para la concreción del proyecto y de los fisioterapeutas. Ellos pusieron el tesón necesario e hicieron de enlace para unir las voluntades y plasmarlas en un proyecto serio.-

En una mesa de café, se mantuvo una reunión con el Cr. Roberto Valdez, por sus conocimientos y experiencia en los sistemas jubilatorios de profesionales, quien asesoró sin costo alguno en todos los lineamientos necesarios para elaborar un proyecto e intentar su tratamiento y aprobación en la legislatura provincial.-

Luego de distintas reuniones, se decidió encarar el proyecto con las profesiones que adhieran, manifestando su voluntad de hacerlo, cinco 5) profesiones: Médicos veterinarios, farmacéuticos, fisioterapeutas, fonoaudiólogos y psicólogos; ello a través de las entidades que los agrupaban.-

En el mes de Febrero de 1997 se efectuaron las primeras reuniones y se decidió la contratación del Cr. Valdez para la elaboración del proyecto, estudio de factibilidad, estudio técnico con proyección económico-financiero y preparación del anteproyecto de ley. De allí en más se realizaron reuniones con frecuencia semanal con los representantes de todas las profesiones interesadas para ir definiendo el esquema jurídico y conciliar la problemática previsional con particularidades propias en cada una de las profesiones . Se puso tanto interés en el proyecto que en la mayoría de las reuniones participaban directamente los presidentes de las entidades.-

Se jugaba con los tiempos legislativos ya que era un año electoral, con el convencimiento que si no se trataba el proyecto en la legislatura hasta Junio/98 era imposible tratarlo ese año y seguramente también el siguiente por cuanto se renovaban las Cámaras.

Se mantuvieron reuniones con el entonces Presidente de la Cámara de Diputados, Dn Alejandro Sanmillán quien se comprometió a darle un tratamiento prioritario una vez que se tenga el proyecto.

Terminado el proyecto en un tiempo record, se buscaron apoyos en la Legislatura y el 08 de Julio de 1998 quedó promulgada la Ley Nº 6.990, por la que se creó nuestra Caja de Seguridad Social de Profesionales para la Salud.-

Ya con la ley en mano, en Agosto de 1998, se decide la integración del Consejo de Administración provisorio con dos representantes por profesión para poner en vigencia y funcionamiento la citada Ley.-

Este primer Consejo integrado por las siguientes personas:

Presidente: Farm. Isabel Martinez de Orfali
Vicepresidente: Lic. Patricia Simón
Secretaria: Lic. Ana Rosa Cóncaro
Prosecretaria: Lic. Silvia Teruelo
Tesorera: Lic. Mónica Gonzalez
Protesorero: Dr. Sergio Monge
Vocales Titulares: Dr. Fabián Gomez
  Lic. Sonia Arias
  Lic. María Cristina Flores
  Farm. Ricardo Gaffet

La primera reunión se llevó a cabo en el Colegio de Farmacéuticos el día 24 de Agosto de 1998 y de allí en más se fueron creando los instrumentos para su entrada en vigencia a partir de Diciembre de 1998.-

Fue destacable en esta primera etapa, la importante colaboración de las entidades “madres” quienes efectuaron un préstamo a la Caja hasta que empiece a recaudar los aportes correspondientes.-

Se contrató al Cr. Valdez como contador asesor; se contrató el sistema de computación y su mantenimiento al Ing. Enrique Altobelli y en Enero de 1999 se contrataron las dos empleadas iniciales de la Institución.-

En estos primeros meses se estructuraron los aspectos operativos para un funcionamiento eficiente de la Caja, se reglamentó la ley en las partes más importantes y se puso a andar la Institución.-

Esto es en una apretada síntesis, lo que ocurrió en un comienzo con nuestra Institución. En las memorias de los Consejos de Administración que fueran tratadas en las Asambleas de afiliados quedaron reflejadas las cuestiones más destacables de cada período. Los invitamos a su lectura

Caja de Seguridad Social de Profesionales para la Salud
Caja de Seguridad Social de Profesionales para la Salud.
Santiago del Estero N° 1341
Tel. (54 387) 4227655  -  Tel/Fax (54 387) 4311712
(4400) Salta Capital  -  Correo-e: cssps@cssps.org.ar

Última Actualización: 09 de Abril de 2002.
Copyright © 2002 - Todos los derechos reservados - WebMaster